Después de haber trabajado las Cualidades Motoras Coordinativas, esto es, la coordinación y el equilibrio, en esta nueva entrada nos centraremos en las segunda de estas cualidades:
El
equilibrio es la habilidad de mantener el cuerpo en la posición erguida gracias
a los movimientos compensatorios (re-equilibrio) que implican la motricidad
global y la motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto (equilibrio
estático) o desplazándose (equilibrio dinámico).
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio
Estático: la
habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista
movimiento.
- Equilibrio Dinámico: habilidad
para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones que incluyan el
desplazamiento o movimiento de un sujeto.
¿Cómo trabajar el
Equilibrio?
El equilibrio puede ser trabajado de muy diversas maneras:
ü Equilibrio estático
·
Tumbados.
·
Sentados.
·
Sentados, semiflexionando las piernas y brazos abiertos.
·
Sentados, semiflexionando las piernas y brazos pegados al cuerpo.
·
De pie, con piernas y brazos abiertos.
·
De pie, con piernas y brazos pegados al cuerpo.
·
De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas abiertas.
·
De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas pegadas al cuerpo.
ü Equilibrio Dinámico
Los ejercicios típicos son los de desplazamiento:
·
Siguiendo líneas rectas, curvas, quebradas…
·
Cambios de dirección y sentido.
·
Introducir giros y otras habilidades.
·
Aumentar la velocidad de desplazamiento.
·
Reducir el espacio de acción.
·
De puntillas, sobre los talones, punta talón, en cuclillas, a la pata coja…
·
Portando un objeto en la cabeza, hombro, brazo…
·
En diferentes alturas: adoquines, bancos suecos, sobre cajones,
Hola maestro el video es chulísimo.Es una pasada.
ResponderEliminarGRACIAS POR PONERLO¡
Me alegro que te haya gustado, pero recuerda que debes presentarte con tu nombre y el curso.
EliminarEstad atentos porque en breve habrá más novedades.